![]() |
Programa de Mano La Última Cinta de Samuel Beckett: |
||
A diferencia de Esperando a Godot y Fin de Partida, Krapp´s Last Tape es una obra Becketiana escasamente conocida por el público mexicano y poco montada en nuestros escenarios a lo largo de sus 48 años de existencia. Hecho que es de llamar la atención ya que el propio Samuel Beckett (1906-1989) se ocupó de realizar y revisar minuciosamente diversos montajes, así como versiones en inglés, francés y alemán. Para 1974, de acuerdo con la investigación de Pablo Sigg “...suman seis las versiones hechas por Beckett, con menores o mayores variantes. Además estaban los textos en torno al texto que, igualmente, poco a poco se multiplicaban y multiplicaban al primero. El texto en su estado primigenio y único había desaparecido. La cinta seguía corriendo”. (1) Existen diversos registros legendarios del montaje de Krapp´s Last Tape a lo largo de su historia en los escenarios, pero es aquel de la tríada Samuel Beckett - Alan Schneider - Jack McGowran de 1971 el que se erige como el ideal absoluto del idioma Becketiano. El presente montaje contiene elementos que corresponden a versiones distintas, hace énfasis en el trabajo del actor quien aleja su interpretación de la habitual exageración, y ofrece un Krapp tal vez realista. La dirección privilegia los cuadros estéticos apegados al texto y pone especial atención en la iluminación y el diseño de audio. Hechos que proponen una representación vanguardista y a su vez fiel al concepto original, digna del nuevo siglo y que apuesta a la iniciación del espectador del siglo veintiúno. Sirva pues este montaje como un homenaje al genio de Samuel Beckett en su centenario. Para consultar mayor información nevegue en http://www.pleroma.com.mx o dirija su correspondencia a ediciones@pleroma.com.mx Eduardo Ruiz Saviñón Ha dirigido más de 50 obras y es creador del grupo Teatro Gótico, en el 2005 recibió el premio nacional “El yelmo de Mambrino” por el programa de radio “El de la triste figura”. Guillermo Henry Realizó estudios de actuación en la Escuela de Arte Teatral del INBA y en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Antonio Russek Su labor en favor del uso y la exploración de la tecnologia en el arte esta reflejada en su propia obra y esta ha influído positivamente al trabajo de otros compositores. Gerardo Villegas Ha publicado libros, junto a Pablo Sigg, en torno a la obra y figura de Friedrich Nietzsche, Georges Bataille y Samuel Beckett, todos de reconocimiento nacional e internacional. Su catálogo editorial, es compartido con instituciones como la UNAM, UAM, CONACULTA e ITAM. Es realizador del documental Samuel Beckett Centenario (Teveunam 2006). Es fundador de Pleroma Ediciones, de la revista electrónica Pleroma zero, actualmente realiza un documental y un libro sobre la obra de Salvador Elizondo. |
||
SAMUEL BECKETT © Copyright 2006, Pleroma Ediciones y Gerardo Villegas Editor M.R |